EL PACTO QUE NO PUEDE ESPERAR

El último Consejo de Ministros del pasado mes de abril supuso la certificación definitiva de la defunción del programa con el que el Partido Popular logró sumar una impecable mayoría absoluta hace poco más de diecisiete meses. Una mayoría que logró gracias a su firme promesa de que sólo ellos eran capaces de rescatar la confianza dilapidada durante la etapa socialista. Prometieron que llamarían a las cosas por su nombre, que la curva ascendente del desempleo se quebraría y volvería a crecer el mercado laboral, que la prima de riesgo se desplomaría y que con ellos retornaría el crédito y el crecimiento económico.

 

EL PAÍS QUE FUE

Apenas han pasado diecisiete meses desde la celebración de las elecciones que auparon a Mariano Rajoy y al Partido Popular al Palacio de la Moncloa. No han transcurrido ni dos años de aquel día en el que la mayoría de los electores decidió entregar el futuro de nuestro país a un partido que les prometió el retorno de la confianza, la creación de empleo y un futuro de prosperidad y progreso económico. Pese a que aún no hemos cruzado el ecuador de la legislatura, ya nada queda de las vanas promesas de entonces.

 

ECHAR MÁS SAL EN LAS HERIDAS DE LA CRISIS

El Partido Popular vetó la semana pasada en el Congreso una iniciativa en la que se exigía al Gobierno que mantuviese su apoyo al Plan Concertado de prestaciones básicas de servicios sociales en las corporaciones locales. Los populares evitaron con su voto en contra que prosperase una propuesta necesaria para garantizar el único apoyo en el que se sustentan cada vez más familias.

 

“SON OTROS LOS QUE MARCAN LOS TIEMPOS A ESPAÑA EN EUROPA”

El Consejo Europeo celebrado el pasado mes de marzo sirvió básicamente para certificar la fuerte parálisis que existe en el máximo órgano comunitario y para multiplicar la frustración y la desconfianza que se consolida con respecto a una cumbre que es manifiestamente incapaz de tomar decisiones que sirvan para favorecer el crecimiento y el empleo.

 

Ana Pastor anuncia a Oramas que convocará al Cabildo de Tenerife “en el plazo de dos días” para estudiar la ampliación del horario de Los Rodeos

La ministra de Fomento, Ana Pastor, anunció hoy a la diputada de Coalición Canaria (CC), Ana Oramas, que convocará en “el plazo de dos días” al Cabildo Insular de Tenerife para celebrar una reunión en la que se analizará la solicitud de ampliación del horario operativo de la terminal aeroportuaria de Los Rodeos.

 

Entrevista en "El Día menos pensado" de RNE

Enlace a la entrevista en el programa «El día menos pensado», de RNE, presentado por Manolo HH, el día 9 de abril de 2013

 

LA GENERACIÓN QUE SE NIEGA A PERDER

Resulta descorazonador comprobar cada viernes cómo después de cada Consejo de Ministros, la vicepresidenta del Gobierno trata de convencernos de que las políticas de recortes que aprueba el Ejecutivo sirven para sembrar el futuro que aflorará una vez que remita la crisis. Políticas que, lejos de ser el germen que genere esperanza, son el embrión que cercenará aún más las posibilidades de las nuevas generaciones. Políticas que, al contrario de lo que nos aseguran, comprometen seriamente el bienestar del presente y las opciones de futuro.

 

LA ECONOMÍA DEL FUTURO

La crisis se desplaza como un ciclón que arrasa con todo y que amenaza con dejar tras de sí un erial en nuestra economía. Un desierto sobre el que tendremos que levantar los cimientos para construir un nuevo sistema que nos permita ser más competitivos en futuros periodos de recesión económica. No será la primera vez que lo hagamos en Canarias. En nuestra historia existen ejemplos sobre cómo nuestros antepasados tuvieron que pasar página en periodos de crisis y apostar por la explotación de nuevos productos. Sin embargo, hay un principio que siempre se repite: siempre nos la hemos jugado a una sola carta, a un solo monocultivo. Y ese es un error sobre el que tenemos que tomar nota para no volver a tropezar con la misma piedra.

 

Oramas presentará una proposición no de Ley para que se tengan en cuenta “los derechos históricos” de la flota canaria

La diputada de Coalición Canaria Ana Oramas se comprometió esta mañana ante una representación de las cofradías de túnidos de Canarias a presentar la semana próxima una proposición no de Ley para que se tengan en cuenta “los derechos históricos” de la flota canaria. De igual forma, la parlamentaria nacionalista solicitará la comparecencia del ministro de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, Miguel Arias Cañete, en comisión para que explique “qué medidas va a adoptar el Gobierno para que la flota atunera canaria recupere sus derechos históricos y se garantice la pervivencia de este sector tan importante para la economía canaria”.

 

RÉQUIEM POR LA AVIACIÓN COMERCIAL

Muchos recordamos aún los rostros de desesperación de los pasajeros afectados por el precipitado cierre de Air Madrid pocos días antes de las fiestas navideñas de 2006. Dos años después, las aerolíneas Futura, LagunAir y LTE no aguantaron los primeros coletazos de la crisis y cesaron sus operaciones. Air Comet dejó de volar en 2009 y Quantum Air lo hizo en 2010. Spanair protagonizó en enero de 2012 el cierre más traumático, dejando en la calle a 4.000 trabajadores. El día 15 de octubre de 2012, Islas Airways emitió un comunicado anunciando el cese temporal de sus operaciones en Canarias. No son los únicos casos de quiebra que ha habido en los últimos años en la aviación comercial española, ha habido muchos más. Hoy nuestra preocupación es el incierto desenlace del desmantelamiento de Iberia que pretende materializar IAG con el despido de más de 3.000 trabajadores.