Cañete se compromete con Oramas (CC) a recurrir al Fondo de Solidaridad de la UE para ayudar a La Gomera

El ministro de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, Miguel Arias Cañete, se comprometió hoy con la diputada de Coalición Canaria (CC), Ana Oramas, a recurrir al Fondo de Solidaridad de la Unión Europea (UE) para recuperar las zonas afectadas por el incendio que sufrió la isla de La Gomera el pasado mes de agosto.

 

#NOALCERTIFICADODERESIDENCIA

Desde el pasado sábado, 1 de septiembre, se han vuelto a repetir escenas que no veíamos desde hace casi 20 años por la obstinación del Ministerio de Fomento en obligarnos a viajar con el certificado de residente y nuestra documentación. Un empeño anacrónico e inadmisible en plena era digital de un Gobierno que humilla con esta decisión a canarios, baleares y residentes en Ceuta y Melilla.

 

Oramas (CC) solicita la comparecencia de Cañete para que informe sobre la extinción del incendio de La Gomera

La diputada de Coalición Canaria-Nueva Canarias (CC-NC), Ana Oramas, intervino hoy en la Diputación Permanente del Congreso para sumarse a la petición de comparecencia del ministro de Agricultura y Medio Ambiente, Miguel Arias Cañete, para que informe sobre la extinción “del devastador incendio que afectó a la isla de La Gomera”.

 

VIAJE A LA ISLA DE NUNCA JAMÁS

Si alguien desea llegar a este lugar, deberá viajar hasta el extremo sudoeste de España, volando hasta el territorio en el que más tarde se oculta el Sol. No es una isla ficticia, como la que describe J.M. Barrie en la archiconocida novela de “Peter Pan”, pero sí es un espacio mágico de una enorme belleza situado a tan sólo dos horas y media de la Península. Es Reserva Mundial de la Biosfera y será la primera isla del mundo que se abastecerá exclusivamente con energías renovables. Un paraíso por descubrir y un reducto de paz y tranquilidad situado al margen del turismo convencional. Es la isla de El Hierro.

 

¿POR QUÉ?

El mismo día que el Congreso aprobaba el mayor recorte de la historia, con el único apoyo del Partido Popular, Canarias sufría en la misma Cámara un duro revés por la decisión del mismo partido de dar la espalda a las Islas en el debate de una iniciativa con la que pretendíamos que el Ministerio de Fomento contribuyese a reactivar la convaleciente economía canaria y devolver la esperanza a muchas personas sin empleo.

 

LAS CUATRO PREGUNTAS QUE SE PLANTEAN LOS CIUDADANOS

He sido muchos años alcaldesa de San Cristóbal de La Laguna (Tenerife) y mi relación con mis vecinos y vecinas es tanto o más fluida que entonces. La crisis es un veneno que genera ansiedad, angustia y un malestar insoportable, pero ha servido también para multiplicar la solidaridad entre quienes más sufren las secuelas de la prolongada recesión y entre la inmensa mayoría de quienes no sabemos con exactitud ni qué está pasando, ni cuánto tendremos que pagar y, especialmente, hasta cuándo se alargará esta agonía insufrible.

 

El PP rechaza una iniciativa de Oramas para que se firme un nuevo convenio para la reposición de Las Chumberas

Los populares se opusieron a que se impulse la firma de un nuevo convenio plurianual para la reposición de las viviendas de Las Chumberas, en la isla de Tenerife.

 

Oramas defiende un paquete de doce medidas para que Fomento contribuya a generar empleo en las Islas

La diputada de Coalición Canaria-Nueva Canarias (CC-NC), Ana Oramas, defendió hoy en el pleno del Congreso un paquete de doce medidas para que el Ministerio de Fomento contribuya al crecimiento de la economía canaria y a la creación de empleo en las Islas.

 

APLAUSOS QUE DUELEN

Ni las lágrimas contenidas de la vicepresidenta del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría, en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros celebrado el pasado viernes, harán olvidar el dolor causado a la inmensa mayoría de los españoles por los prolongados aplausos de los diputados y diputadas del Partido Popular tras el anuncio de los mayores recortes de nuestra democracia por parte de Mariano Rajoy.

 

#NOALPETRÓLEOENCANARIAS

La columnista Maruja Torres se quejaba en un artículo publicado este fin de semana en “El País Semanal” del “silencio peninsular que se cierne sobre la lucha que estamentos de todo tipo están llevando a cabo en Canarias contra las desastrosas consecuencias que tendría para las islas de Lanzarote y Fuerteventura –y para el archipiélago en general- el inicio de extracciones petroleras en una franja situada entre 9 y 60 kilómetros de sus costas”.