TIEMPO PARA REFLEXIONAR
10,6 millones de turistas visitaron Canarias en 2013, un 4,9% más que hace solo un año, gracias al crecimiento del consumo interno en los países que más visitantes aportan a las Islas y al mantenimiento de la situación de inestabilidad en el Norte de África, especialmente en Egipto. El tirón del sector turístico permitió que en Canarias se creasen 22.000 puestos de trabajo y las Islas liderasen en España la bajada del paro en el último trimestre, según los datos de la Encuesta de Población Activa (EPA).
Sin embargo, estas cifras esconden una realidad muy diferente y alejada del triunfalismo que exhiben sin pudor quienes se aferran a cualquier dato positivo para justificar sus reformas sin desmenuzar los datos que se ocultan tras los titulares. 300.000 jóvenes se han marchado, aumentan los hogares con todos sus miembros en paro, más de un millón de licenciados se encuentran inscritos en las oficinas de empleo y el número de trabajadores inactivos que declara no buscar empleo supera la barrera del medio millón. Estos son sólo algunos de los datos que reflejan las estadísticas de un país en el que obtener un puesto de trabajo ya no es suficiente para dejar de ser pobre.