¿QUÉ LE PREGUNTARÍAS A DE GUINDOS?

Ayer publiqué un tuit en mi cuenta en el que planteaba la siguiente pregunta: “El miércoles comparece Luis De Guindos en Comisión de Economía para informar sobre la reestructuración bancaria ¿Qué les parece que le pregunte? Admito sugerencias”. Y éstas son sólo algunas de las preguntas propuestas a través de Twitter. Recuerden que pueden mandarme sugerencias hasta mañana miércoles.

 

EL HADA DE LA CONFIANZA NO EXISTE

“El hada de la confianza no existe”, como dice Paul Krugman. “Y los recortes en el gasto en una economía deprimida no hacen más que agravar la depresión”.

 

EL DÍA DESPUÉS

Un Gobierno que dice que “hará lo que tenga que hacer, incluso lo que hemos dicho que no íbamos a hacer” ha ido mucho más allá en el caso de Canarias, la Comunidad Autónoma con la segunda tasa de paro más elevada del Estado, al aplicar en su severa política de ajustes los mismos parámetros que para la España continental.

 

 

ENMIENDAS PARA NO SER MÁS POBRES

Pese a que en el escaso recorrido de los Presupuestos, el Gobierno ha dejado patente que no está dispuesto a dar un paso atrás, los diputados de Coalición Canaria y Nueva Canarias hemos presentado esta semana más de sesenta enmiendas en las que reclamamos más de 762 millones de euros y la aplicación de una política que favorezca la conectividad aérea con Canarias y el fortalecimiento del sector turístico.

 

LAS RAZONES QUE NOS OBLIGAN A ENMENDAR LOS PRESUPUESTOS

El Gobierno no nos ha dejado otra opción. Las cuentas de los Presupuestos del Estado de 2012 no nos cuadran y los nacionalistas canarios nos hemos visto obligados a presentar una enmienda a la totalidad. No hemos sido los únicos. Diez grupos exigiremos el próximo martes en el Congreso de los Diputados que el Gobierno del Partido Popular retire el proyecto de ley y presente nuevas cuentas en las que, además de nuevos sacrificios, articule las herramientas que son necesarias para la creación de empleo y la dinamización de una economía que agoniza ante la ausencia de incentivos.

 

REFORMAS SIN DIÁLOGO

Esta semana, el Gobierno tuvo una excelente oportunidad de abrir el diálogo con el resto de las fuerzas políticas sobre la reforma laboral que ahora se tramita en el Congreso como proyecto de ley. Sin embargo, optó por seguir en solitario, amparándose en la mayoría absoluta, sin escuchar a los agentes económicos y sociales y partidos políticos.

 

CUANDO UNA NECESIDAD SE CONVIERTE EN UN LUJO

Volar desde Fuerteventura a Madrid es hasta un 77 por ciento más caro desde que la compañía Spanair dejó de operar. Las tarifas se han incrementado en algunas rutas entre las Islas y la Península entre un 14% y un 77% desde que la línea aérea de capital catalán cesó sus operaciones a finales del pasado mes de enero. Estas cifras me las facilitó esta semana la ministra de Fomento, Ana Pastor, en una comparecencia que había solicitado para que explicase cómo habían evolucionado las tarifas y las frecuencias desde el abrupto cierre de una de las aerolíneas más importantes que existían en España.

 

LAS DOS CARAS DEL DEBATE

El debate sobre el estado de la nacionalidad ha servido para escenificar que existe un gobierno con una radiografía clara sobre cuál es la situación de Canarias y que conoce cuáles son las recetas que necesita nuestro Archipiélago para salir cuanto antes de la crisis y, por otra parte, en las antípodas, se situó un Partido Popular que optó por radicalizar su discurso y cerrar las puertas a cualquier tipo de acuerdo por una cuestión partidista.

 

CORRER POR LA CARRETERA EQUIVOCADA

Esta semana compareció el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, ante el pleno del Congreso, para informar sobre las conclusiones del Consejo Europeo celebrado en Bruselas los días 1 y 2 de marzo. Un Consejo en el que se adoptó una posición común de los 27 para lograr un objetivo que, aunque parezca inalcanzable, es un reto que asumimos todas las fuerzas políticas: situar de nuevo a Europa en la senda del crecimiento y el empleo.